Todos hemos sentido esa sensación de nerviosismo antes de un examen importante, una entrevista de trabajo o una gran presentación. Es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes. Sin embargo, cuando estas sensaciones se vuelven persistentes, pueden convertirse en ansiedad y estrés crónicos, afectando nuestra salud y bienestar. En este artículo, exploraremos de manera amigable y sencilla qué son la ansiedad y el estrés, cómo funcionan, y cómo podemos manejarlos mejor con citas y ejemplos prácticos.
El estrés es la respuesta del cuerpo a cualquier demanda o amenaza. Cuando percibimos un desafío, nuestro cuerpo entra en "modo de lucha o huida", liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas nos preparan para enfrentar la situación, aumentando nuestra alerta y energía. Algunos síntomas del estrés se manifiestan a través de:
Paralelamente, algunas causas Comunes del Estrés son:
Imagina que tienes una presentación importante en el trabajo. Tu corazón comienza a latir más rápido, tus manos sudan y sientes un nudo en el estómago. Este es el estrés actuando para prepararte para la situación desafiante.
La ansiedad es una sensación de preocupación, nerviosismo o miedo sobre el futuro. Aunque todos sentimos ansiedad en ciertas situaciones, algunas personas experimentan niveles de ansiedad más altos y persistentes, lo que puede interferir con su vida diaria. Síntomas de la ansiedad:
Los tipos comunes de trastornos de ansiedad son:
Carla siempre se preocupa por su familia, su trabajo y su salud, incluso cuando no hay una razón específica para ello. Esto le provoca insomnio y problemas de concentración en su vida diaria, un claro signo de Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Tanto el estrés como la ansiedad activan nuestro sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de "lucha o huida". Esta activación es útil en situaciones de peligro inmediato, pero cuando se mantiene activada durante largos periodos, puede provocar problemas de salud. Impacto en la salud:
Según la American Psychological Association, "el estrés crónico puede suprimir el sistema inmunológico, alterar los sistemas digestivo y reproductivo, aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, y acelerar el proceso de envejecimiento".
Es fundamental encontrar formas de manejar el estrés y la ansiedad para mantener una buena salud mental y física. Algunas estrategias efectivas:
Entre las que destacan:
Juan empezó a practicar meditación durante 10 minutos cada mañana. Notó que esto le ayudaba a mantenerse más calmado y centrado durante el día, reduciendo significativamente su nivel de estrés.
Entre los que destacan:
Un estudio publicado en Harvard Health destaca que "las relaciones sociales positivas pueden reducir significativamente los niveles de estrés y mejorar la salud mental general".
Si sientes que no puedes manejar el estrés o la ansiedad por tu cuenta, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un terapeuta.
El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero cuando se vuelven crónicos, pueden afectar negativamente nuestra vida. Entender cómo funcionan y aprender a manejarlos a través de técnicas de relajación, hábitos saludables y apoyo profesional puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar. Recuerda, cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu salud física.Si te sientes abrumado, no dudes en hablar con un amigo de confianza o buscar la ayuda de un terapeuta. A veces, una perspectiva externa puede proporcionar las herramientas necesarias para manejar mejor el estrés y la ansiedad.
Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Pablo Bugeda. (2024, mayo 29). Entendiendo la Ansiedad y el Estrés: un enfoque amigable. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/entendiendo-ansiedad-y-estres-enfoque-amigable